Directora del Centro Municipal de la Mujer: Sra. Zulma Faiad
Premio Municipio Destacado como Gestor de Políticas Públicas para las Mujeres, UNIFEM, 1998.

¿Qué hacemos?
- Prevención y asistencia en Violencia Doméstica y sexual: Orientación y asistencia legal, social y psicológica a mujeres que padecen violencia de género.-
- Programa de tratamiento para hombres que han ejercido violencia hacia su familia. Turnos al 4711-0704 y 4799-6718.
- Promoción de la salud de las mujeres a través de talleres y charlas
- Formación de recursos humanos en la temática de género y actividades de cooperación e intercambio con la Universidad de Buenos Aires; capacitación a profesionales y operadores.
- Promoción y defensa de los derechos de las mujeres, charlas, talleres, publicaciones.
- Promoción del empleo femenino, talleres.
- Promoción del liderazgo femenino, talleres, charlas
- Relevamiento de las necesidades de las mujeres de la comunidad.
- Promoción de salud psíquica y física de las mujeres jóvenes y adolescentes.
- Promoción de la igualdad de género en la educación.
- Comunicación y Promoción institucional; publicaciones, material informativo.
- Programa de Fútbol Femenino (13 a 18 años).
- Talleres para la mujer: La actividad requiere inscripción previa.
Actualmente están en funcionamiento los siguientes talleres:
“Video Debate”A partir de Historias y Personajes que nos brindan las películas, buscamos reflexionar sobre lo que Significa Ser Mujer Hoy.Coordinación: Prof. Norma Bogdano
“Proceso del Divorcio”Antes, Durante y Después. Acompañándote.Coordinación: Psicóloga Social Susana Busacca
“Final Abierto”A partir de las problemáticas traídas por el grupo, TRABAJAREMOS DESDE LA IMPROVISACIÓN buscando diferentes finales y situaciones.Coordinación: Psicóloga Social Susana Busacca.
“Emociones y Sentimientos”La tarea es: Descubrirlos, Conectarse y Expresarlos.Coordinación: Psicóloga Social Susana Busacca
“Las Mil Máscaras”Crear máscaras a partir de nosotras mismas, poder recuperar Nuestra Esencia.Coordinación: Prof. Joanna Kropivka
“Mujeres de Papel”Los textos de distintas épocas y autores son el punto de partida no solo para el conocimiento literario, sino para el debate y la reflexión.Coordinación: Prof. Raquel Barros
“Escenas de la Vida Familiar”La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Trabajaremos con juegos de roles.Coordinación: Prof. Norma Bogdano
“Autoestima”Un espacio para reflexionar sobre aquellas situaciones y vínculos en lo que nos cuesta poner límites y poder manifestar nuestros verdaderos deseos.Coordinación: Lic. Hilda Giraudo
“Danza para la Libertad”Desde nuestro cuerpo buscaremos lo perdido en nuestro interior para poder desarrollarnos mejor en la Vida.Coordinación: Prof. Joanna Kropivka
“Lecturas de Mujeres” ¿Qué imágenes de mujer ha construido la literatura a través de los siglos?¿Qué importancia han tenido y tienen estas figuras en la producción de un modelo Femenino?Coordinación: Prof. Raquel Barros
“Camino al Autoconocimiento”Me acepto como soy, para luego cambiar de mí todo lo que pueda.Coordinación: Prof. María Cristina Paradiso.
Directora del Centro Municipal de la Mujer: Sra. Zulma Faiad
Actualmente están en funcionamiento los siguientes talleres:
“Video Debate”A partir de Historias y Personajes que nos brindan las películas, buscamos reflexionar sobre lo que Significa Ser Mujer Hoy.Coordinación: Prof. Norma Bogdano
“Proceso del Divorcio”Antes, Durante y Después. Acompañándote.Coordinación: Psicóloga Social Susana Busacca
“Final Abierto”A partir de las problemáticas traídas por el grupo, TRABAJAREMOS DESDE LA IMPROVISACIÓN buscando diferentes finales y situaciones.Coordinación: Psicóloga Social Susana Busacca.
“Emociones y Sentimientos”La tarea es: Descubrirlos, Conectarse y Expresarlos.Coordinación: Psicóloga Social Susana Busacca
“Las Mil Máscaras”Crear máscaras a partir de nosotras mismas, poder recuperar Nuestra Esencia.Coordinación: Prof. Joanna Kropivka
“Mujeres de Papel”Los textos de distintas épocas y autores son el punto de partida no solo para el conocimiento literario, sino para el debate y la reflexión.Coordinación: Prof. Raquel Barros
“Escenas de la Vida Familiar”La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Trabajaremos con juegos de roles.Coordinación: Prof. Norma Bogdano
“Autoestima”Un espacio para reflexionar sobre aquellas situaciones y vínculos en lo que nos cuesta poner límites y poder manifestar nuestros verdaderos deseos.Coordinación: Lic. Hilda Giraudo
“Danza para la Libertad”Desde nuestro cuerpo buscaremos lo perdido en nuestro interior para poder desarrollarnos mejor en la Vida.Coordinación: Prof. Joanna Kropivka
“Lecturas de Mujeres” ¿Qué imágenes de mujer ha construido la literatura a través de los siglos?¿Qué importancia han tenido y tienen estas figuras en la producción de un modelo Femenino?Coordinación: Prof. Raquel Barros
“Camino al Autoconocimiento”Me acepto como soy, para luego cambiar de mí todo lo que pueda.Coordinación: Prof. María Cristina Paradiso.
Directora del Centro Municipal de la Mujer: Sra. Zulma Faiad
Subdirectora: Prof. María Cristina Paradiso
Equipo de Profesionales
Coordinación Técnica General: Lic. Liliana CuraCoordinación Interinstitucional: Prof. Mónica Santino Coordinación del Equipo Asistencial: Lic. Ester SiegelCoordinación Área Legal: Dra. Silvia Viqueira Coordinación de Pasantías: Lic. Cecilia Surdo
Centro Municipal de la Mujer “Diana Staubli” Juan de Garay 3137, Olivos.Tel: 4794-6604/6605/7010 0800-444-68537e-mail: centro.mujer@vicentelopez.gov.ar
Equipo de Profesionales
Coordinación Técnica General: Lic. Liliana CuraCoordinación Interinstitucional: Prof. Mónica Santino Coordinación del Equipo Asistencial: Lic. Ester SiegelCoordinación Área Legal: Dra. Silvia Viqueira Coordinación de Pasantías: Lic. Cecilia Surdo
Centro Municipal de la Mujer “Diana Staubli” Juan de Garay 3137, Olivos.Tel: 4794-6604/6605/7010 0800-444-68537e-mail: centro.mujer@vicentelopez.gov.ar
1 comentario:
Muy bien chicas!
grande Zulma!
abrazo
Publicar un comentario